
Conoce el Proyecto
Casa Balcón La Reserva
Conoce el Proyecto
Casa Balcón La Reserva
Casa Balcón La Reserva es un proyecto emblemático para nuestra empresa ya que en él se conjugan nuestras ideas más innovadoras y nuestro concepto de arquitectura, paisaje y buen vivir en un entorno tranquilo y seguro, con las Mejores Vistas del Valle de Chicureo y su entorno Natural.
Emplazada en la Calle Combarbalita del Condominio La Reserva, en la ladera norte con la mejor vista y asoleamiento del condominio, la casa se plantea como un mirador en comunión con la pendiente y naturalidad del cerro, aprovechando sus increíbles panorámicas al valle de Chicureo y su entorno paisajístico, minimizando los impactos de la geografía natural en el desplazamiento entre los distintos pisos y sus funciones.
La casa se desarrolla en una amplia planta familiar, la principal de 240 m2, en 1 nivel conformada por muros de hormigón y una apertura acristalada hacia la vista de grandes paneles de termopanel desplazables y acoplables entre ellos, de manera de liberar los espacios hacia las terrazas exteriores, resultando vista panorámica asegurada, con grandes y altos espacios versátiles y adaptables a cada situación y estación del año. El nivel de piso se proyecta a los exteriores sin obstáculos físicos ni visuales, es decir, el porcelanato interior, la perfilería de ventanas y el deck exterior respetan el mismo nivel resultando planos continuos en fuga al valle. El programa de este piso se divide en 2; los espacios públicos (Estar, Comedor, Cocina) vinculados y abiertos a su uso conjunto; y los espacios privados (Dormitorios) al interior y con sus servicios de respaldo dispuestos cómodamente para la vida en familia (baño en Suite para el dormitorio principal y un multibaño para los dormitorios).
Cuenta con un nivel inferior (Piso de Servicio y Estacionamiento) para dar respaldo a la funcionalidad y servicios de la casa, cuenta con estacionamiento cubierto para 2 vehículos, logia (espacios para lavadora, secadora y lavadero), despensa y bodega, pieza de servicio con baño en suite y walkingcloset, también el programa de esta zona cuenta con una Cava de Vinos o bodega adicional si de requiere.
Los dos niveles descritos son unificados a través de espacios de transición interior exterior como amplias escaleras y ventanales, aperturas en losa y un patio jardín de luz que ilumina lateral y cenitalmente la casa al interior.
La edificación es coronada con una Losa Superior de Techo cuyo diseño y capacidad de resistencia fueron pensadas para ampliar las posibilidad futuras de ampliación a un tercer nivel.
El proyecto se emplaza en un terreno de 1170 m2, en pendiente trabajada de manera de optimizar la cota natural del cerro y sus posibilidades espaciales. Mediante muros de contención y grandes fundaciones se generan respaldos para desde ahí generar planos en la pendiente y habitarlos. Se busca la comunión con el cerro y su amplio paisaje generando terrazas en las que se desarrolla el programa y se proyecta a las vistas. El acceso se proyectó desde el punto más alto de la Calle Combarbalita y desde él mediante una cómoda rampa se sube la pendiente hasta llegar al estacionamiento que está al mismo nivel de la zona de servicio y a su vez se transforma en el atrio perfecto para el acceso a la escalera que lleva al acceso principal en el nivel superior.
Un balcón es un espacio de transición entre un exterior e interior, es el nexo entre dos realidades. En este sentido, la arquitectura de la casa tiene dos dimensiones; la de Balcón propiamente tal como espacio sobresaliente de la fachada, como plataforma y proyección de las vistas en sí mismo, limitado a las terrazas y; como una segunda dimensión, al abrir los paneles de la fachada acristalada, convertir a toda la casa en un gran balcón, cuyos interiores cubiertos vuelcan la casa hacia los exteriores y sus funciones acompañan su proyección, traen a la vista como gran protagonista de esta casa integrando todo a la vista y a la función de habitar.
La envolvente de la casa fue cuidadosamente diseñada y pensada para responder inteligentemente a las distintas estaciones del año, así es como la casa en invierno conserva el calor y en verano es fresca haciendo prescindir de calefacción o aire acondicionado en la mayor parte de las estaciones extremas del año. Estas características térmicas son el resultado del énfasis de dos ámbitos de diseño; 1) el primero haciendo al terreno parte de la envolvente, el suelo pocos centímetros más abajo de la superficie conserva y regula naturalmente las temperaturas: De esta forma el terreno y los muros de contención de respaldo de los espacios juegan un papel importante disminuyendo la fuga térmica y regulando naturalmente la temperatura; 2) Por medio de complejos térmicos horizontales y verticales que se han implementado en la estructura horizontal y vertical de la casa. Entre estos destacan losas y cielos sin puentes térmicos y el el caso de los muros perimetrales, sistemas de aislación interior eficientes.
Con el propósito de otorgar autonomía al inmueble se implementó sistema hidropack (impulsión neumática con dos bombas pedrollo con funcionamiento y alternancia automatizadas), sala y estanque de hormigón soterrados para el aseguramiento en presión y caudal para el agua potable de la vivienda. El sistema es opcional, alternativo a la presión de dotación normal y se activa manual o automáticamente según se prefiera.
El principal foco en el desarrollo de este proyecto fue maximizar los impactos positivos de nuestra intervención en el entorno y el paisaje natural, por sobre los negativos y por ende en el ecosistema. Desde este punto de vista, nuestros objetivos están enfocados a cumplir esta misión en las 3 etapas de desarrollo del proyecto (proyección, construcción y vida útil). En la proyección del desarrollo, especificando materiales y planificando formas constructivas más eficientes con el menor impacto sobre el medio ambiente. En la construcción, trabajando con materiales y proveedores certificados, controlando el destino de nuestros desechos y procurando siempre ocupar materiales de la menor huella de carbono en su producción. Por último, para la vida útil de la casa consideramos hacerla lo más larga posible, requiriendo con ello los menores esfuerzos y costos de manutención tanto del edificio como de su jardín.
Esta especialidad fue pensada desde un principio con la casa, la idea principal es unir el paisaje natural con el jardín de la casa de manera de crear una transición entre lo natural y lo doméstico. Se pensó sustentable, por tanto se eligieron especies de bajo requerimiento hídrico y de buena adaptación a las condiciones de la zona. En las asociaciones se buscaron especies colaborativas y de buena cobertura. En las tonalidades y colores se priorizó una paleta colorida que diera vibración a un verde amortiguador de del hormigón la piedra y la tierra. La casa cuenta con riego por goteo en casi la totalidad del jardín (80%) y microaspersores en los prados (20%). El riego funciona automático y secuencial por zonas mediante un programador Ad- Hoc.
La propiedad cuenta con quincho vinculado a la piscina, su materialidad es Hormigón Armado a la vista, con espacios y campana para parrilla a carbón y gas. Además cuenta con baño y está equipado con artefactos de la misma calidad de toda la casa. Piscina infinita panoramica de Hormigón Armado de 40 m3, bien lograda, con rebalse, canalón y programable, con superficie revestida de quarzo negro Diamon Brite (no requiere mantención por temporada), con sistema y equipo sileciosos.
El condominio La Reserva, es un condominio con más de 15 años de antigüedad (consolidado), de los preferidos por familias que buscan una vida de alta calidad en un entorno tranquilo y seguro. A continuación detallamos las principales características que hacen a esta ubicación en una de las mejores de Chicureo:
Ubicación estratégica, Cercana a centros educacionales de excelencia y centros comerciales de gran, mediana y pequeña envergadura, la ubicación del condominio fomenta la vida en familia con reducidos tiempos de desplazamiento ya que cuenta con buenos accesos y buenas alternativas de vías complementarias a diversos destinos laborales del gran Santiago. Su cercanía con equipamientos metropolitanos como el Aeropuerto (20 min.) hace la diferencia al momento de elegir la mejor ubicación.
Seguridad y Control, El condominio La Reserva cuenta con acceso controlado las 24 hrs. del día, personal, tecnología y equipamiento idóneo para persuadir, evitar y en último caso actuar frente a la delincuencia. La forma natural del condominio la hace difícilmente vulnerable, se realizan permanentes patrullajes para prevenir y evitar el ingreso de desconocidos al condominio.
Amplios y Hermosos Espacios de Recreación y Buen Equipamiento Deportivo, El condominio está estructurado por un gran Parque Central Consolidado, que actúa como columna del condominio, a él confluyen las distintas calles y se desempeña como orientador natural, su vegetación es variada y acorde a los requerimientos del lugar, cuenta con mobiliario urbano, senderos, estares y juegos infantiles. Respecto a el equipamiento deportivo el condominio cuenta con canchas de tenis, fútbol y multicanchas. Por otro lado la posibilidad de acceder al entorno natural nos ofrece deportes como el trekking y ciclismo de montaña.
Todas las especialidades cuentan con proyectistas y diseñadores profesionales, responsables de manera de asegurar una continuidad operativa de la casa y el adicionamiento de mejoras posteriores.
La casa posee un proyecto y memoria de cálculo y fue pensada y construida para ser ampliada en nivel superior de losa de techumbre, teniendo para ello la resistencia necesaria (Jessica Silva, Calculista U. de Chile).
Toda la casa cuenta con ventanas de termopanel de PVC. En dormitorios el termopanel inferior es laminado para convertir al ventanal en una baranda de seguridad. En baños se implementó sistema de micropersianas Haustek, terminación metálica, todo al interior del termopanel. En baño dormitorios se implementó ventana oscilobatiente con micropersiana para mejorar la comodidad, seguridad y ventilación del espacio. En estar, en extremos ventanales nororiente y norponiente hacia terraza principal, consulta sistema de liberación de esquina. Todos los paneles son desplazables en 2 o 3 rieles lo que permite liberación a terrazas y vista al exterior.
Calefacción central por losa radiante con caldera ecológica a gas. Cuenta con 3 circuitos y climatizador para ahorro de energía.
Las griferías colocadas en la casa son en su totalidad a muro de diseño y calidad superiores.
Elementos como cortinas y persianas tienen opciones de electrificación y automatización en caja canalizada, cableada y con artefacto análogo en extremo de sus posiciones diseñadas.
Portón corredizo automático metálico de alto tráfico (citofono c/cámara y pantalla).
Misión
Generar Desarrollos Inmobiliarios de primer nivel que se caractericen por ser soluciones sustentables y de alta calidad, con un gran aporte al entorno generando valor para nuestros accionistas y nuestros clientes.
Visión
Ser un referente inmobiliario, de arquitectura y paisajismo en Chile y latinoamérica, cuyos productos generen alto reconocimiento, prestigio y sean sinónimo de calidad y garantía. Activo que se valoriza en el tiempo, “Alta Plusvalía”, buena vejez.
Cápsula del Autor
El énfasis de la propuesta es hacer “La Casa Balcón” con vistas privilegiadas respaldadas en la morfología del cerro, adaptarse y confabularse en una complicidad entre arquitectura y entorno”. “El Jardín y sus exteriores se vinculan con el Entorno Natural construyendo un parque dentro de un gran parque natural”, “El interior de la casa presencia esta relación y se abre a ella”.